top of page

Escritores bogotanos llevarán sus historias y reflexiones al público de la FILBo 2025

  • Foto del escritor: Juan K LiBre
    Juan K LiBre
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura

* Los autores de la capital de Colombia brillarán en la FILBo con literatura, filosofía, ilustración y música.

* Luis Fayad regresa a Bogotá para celebrar sus 80 años en la FILBo.

* La FILBo rinde homenaje a Magola y sus 30 años desafiando estereotipos en el cómic.


En la edición 37 de la Feria Internacional del Libro deBogotá, FILBo 2025, reconocidos escritores, ilustradores, músicos y filósofos bogotanos se darán cita para compartir su obra y reflexionar en torno al eje temático ‘Las palabras del cuerpo’, una invitación a reflexionar la corporalidad como símbolo de identidad, memoria y resistencia a través de la literatura, la ciencia y el arte.


Entre los autores capitalinos que participarán en la FILBo 2025 se encuentran nombres que han marcado la literatura nacional e internacional como Miguel Torres, director de teatro, dramaturgo y novelista, recordado por su emblemática obra La siempreviva, quien conversará sobre el arte escénico y la memoria.



Otro invitado especial será el escritor y periodista Luis Fayad, quien desde hace tres décadas reside en Alemania y que regresará a la FILBo para celebrar sus 80 años de vida y su contribución a la narrativa colombiana.


Una autora que también regresa a la Feria es la bogotana Laura Restrepo, quien ha escrito novelas, crónicas y relatos. Esta ganadora del Premio Alfaguara por su novela Delirio, una mirada afilada al derrumbe psicológico de una mujer mientras su pareja intenta descubrir que la llevó a este estado, es uno de los nombres más reconocidos de la literatura actual de Colombia.


También se rendirá un homenaje a la reconocida Nani Mosquera, creadora del icónico personaje de cómic Magola que en 2025 cumple 30 años desafiando los estereotipos femeninos.


Por su parte, Miguel Mendoza Luna, ganador del Premio Nacional de Libro de Cuentos Ciudad de Bogotá y autor de Los diarios secretos de las chicas (in)completas, una historia que aborda el fútbol, la adolescencia y los desafíos de la enfermedad, además de haber sido adoptada para la televisión por RTVC.


En el ámbito del pensamiento filosófico, la FILBo contará con la presencia de Laura Quintana, autora de libros como Política de los cuerpos y Rabia en los cuales explora cuestiones como los afectos, las estructuras sociales, las sensibilidades políticas y la esperanza colectiva.


Además, la poesía y la gestión cultural tendrán un espacio con Federico Díazgranados, cuya obra ha sido publicada en revistas nacionales e internacionales.


Por supuesto, la FILBo contará con Juan Gabriel Vásquez, novelista y traductor cuya obra se ha publicado en más de 30 lenguas, consolidándose como una de las plumas más relevantes del país. Entre sus obras más destacadas seencuentran El ruido de las cosas al caer, por la que recibió el Premio Alfaguara de Novela, La forma de las ruinas, Los informantes y Los nombres de Feliza.


A su vez, estará la escritora y promotora de lectura Irene Vasco, y el reconocido ilustrador Ivar Da Coll, quien celebrarán los 40 años de su personaje Chigüiro, figura entrañable de la literatura infantil colombiana.


Pero la FILBo 2025 no solo reunirá a escritores consolidados, sino que también ofrecerá un espacio vibrante para las nuevas generaciones de lectores, por ello programación infantil contará con propuestas innovadoras como la de elamigoácido, quien liderará un taller de creación de textos y canciones, invitando a los asistentes a la co-creación de un show literario y musical.


Y Jorge Valencia presentará un concierto interactivo, donde el sonido se convertirá en un juego de exploración para niños, niñas y sus familias, además, su propuesta escénica abordará el cuidado del medioambiente, integrando la música con la conciencia ecológica.


Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo indica: “Bogotá es una ciudad de palabras, de historias que se escriben y se reinventan cada día. En la FILBo 2025, sus escritores, ilustradores y pensadores nos mostrarán la riqueza creativa que define a la capital, haciendo de esta edición un homenaje a su talento y a su capacidad de transformar realidades a través de la literatura. La Feria es el espacio donde esas voces se amplifican, donde los lectores pueden encontrarse con quienes han dado forma a su imaginación y su pensamiento. Es un privilegio celebrar a los autores bogotanos y reafirmar que su legado es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural”.


Por su parte, Catalina Chávez, jefe de proyecto de la FILBo - Corferias, precisa:


“La FILBo es el escenario donde Bogotá demuestra por qué es una ciudad literaria por excelencia. Este año, el talento de sus escritores, ilustradores y filósofos ocupará un lugar central, con historias que nos invitan a reflexionar sobre nuestra memoria, nuestra identidad y nuestra conexión con el mundo. Desde Corferias, trabajamos para que la Feria sea el mejor espacio de encuentro entre los creadores y el público”.

FILBo en cifras

Cada año, la FILBo se consolida como el evento cultural más importante del país y en 2025, contará con 2.300 actividades, distribuidas en 22 salas de programación, ocupando un área de 60.000 m² en Corferias.


La feria contará con la participación de 26 países, y se espera la asistencia de más de 600.000 personas. Sin duda, con una programación diversa que incluye desde la literatura y la poesía hasta el cómic y la música, la FILBo 2025 reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura en Bogotá y Colombia.

コメント


Leyendas
Hotel Rosario De Mar Islas Del Rosario Cartagena
el enfoque colombia

Suscríbete a nuestras redes sociales para mantenerte informado continuamente.

  • Facebook El Enfoque
  • Instagram El Enfoque 1

Bogotá Colombia.

Contáctanos Clic aquí

©El ENFOQUE.  Al ingresar a esta pagina usted acepta el uso de Cookies y Política de Privacidad

bottom of page