La programación prometía una mezcla única de deportes, naturaleza, comunidad y música, y las expectativas fueron superadas.
Más de 90 personas, provenientes de la región, el país y el mundo, se reunieron desde las primeras horas del sábado 22 de marzo para abordar chivas rumbo al corazón de la selva. Allí, la comunidad de Boquerón los recibió con gran alegría, antes de emprender el descenso por un camino de herradura hasta el río, mientras los botes eran transportados a lomo de mula.

La bajada comunitaria permitió a los participantes ser testigos de la belleza del lugar y fluir a través de las selvas prístinas de la cuenca. Diferentes líderes comunitarios y expertos aprovecharon las pausas en la orilla para compartir conocimientos botánicos e históricos que resaltan el carácter único del río y sus ecosistemas.
Todos los navegantes coincidieron en describir este recorrido como trascendental, reafirmando que el Samaná es un bien común invaluable que debe ser protegido.
MÚSICA Y FIESTA EN EL SAMANÁ FEST
Por la noche, el gremio turístico del río Santo Domingo dio inicio a las festividades musicales en Eco-Santo Domingo, con el concierto de Tío Quimel, una agrupación de Rionegro que puso a bailar al público y cerró con broche de oro la primera jornada de navegación.
El domingo 23, los navegantes se dirigieron al río Calderas, otro afluente importante del Samaná. La bajada fue emocionante y demostró, una vez más, que los guías y empresas de rafting de la región trabajan en comunidad, consolidando un turismo sostenible y responsable.
Hace diez años, este tipo de actividades eran prácticamente inexistentes en el Samaná. Hoy, más de 10 empresas y 30 guías certificados ofrecen estos servicios de manera formal y segura, generando un impacto positivo en la economía local.
Por la noche, la fiesta en el Parque de Cocorná reunió a organizadores, artistas y la comunidad. Gracias al apoyo de la Alcaldía, se contó con una tarima y un sonido de calidad para un espectáculo vibrante.
Tío Quimel abrió la noche, seguido por los raperos locales La Presencia, Orions, JHERGER y Uni-Verso. Entre presentaciones, líderes comunitarios y académicos compartieron con el público iniciativas para la protección del río. Además, se entregaron las camisetas amarillas a los ganadores del campeonato de kayak del año pasado, destacándolos como líderes de la competencia.
El cierre estuvo a cargo de Afaz Natural, quien con su energía y éxitos musicales hizo vibrar a los asistentes. Más que un concierto, su presentación fue un homenaje a la región, donde creció hasta los 13 años antes de emprender su exitosa carrera musical. Para finalizar, invitó a todos los artistas a una sesión de improvisación en tarima, demostrando que el río une y fortalece la comunidad a través de la música.
PRIMERA JORNADA DEL SAMANA FEST 2025
CLASIFICATORIAS DEL MUNDIAL DE KAYAK EN EL RÍO COCORNÁ
El lunes 24 de marzo, el río Cocorná recibió las carreras clasificatorias del Mundial de Kayak Enduro. Desde las 10:00 am., deportistas de más de 15 países se enfrentaron a las rápidas corrientes del afluente, buscando asegurar su cupo en la Maratón del Samaná, que se llevará a cabo el 28 de marzo.
De los 75 competidores, solo 45 avanzaron a la gran competencia. Gracias a la cercanía de la carretera, numerosos visitantes del pueblo se reunieron en el Charco de María Parda para disfrutar del espectáculo.
En la premiación, realizada en Ecotel Tierra de Agua, se conocieron los ganadores:
🏆 CATEGORÍA MASCULINA:
1️⃣ Eric Deguil
2️⃣ Michele Ramazza
3️⃣ Mael Nguyen
🏆 CATEGORÍA FEMENINA:
1️⃣ Nouria Newman
2️⃣ Vera Knook
3️⃣ Juliette Bernot
¡NOS VEMOS EN PUERTO GARZA!
El primer fin de semana del Samaná Fest 2025 fue un éxito total, y ahora la cita es del 28 al 30 de marzo en Puerto Garza, San Carlos, donde la comunidad y los artistas están listos para recibir a propios y visitantes en un gran cierre de festival.
Este fin de semana no solo será el escenario de la gran final del Campeonato Mundial de Kayak Enduro, sino también un espacio para disfrutar del río, compartir en comunidad y vibrar con la mejor música. Habrá actividades fluviales para todos los asistentes, perfectas para relajarse, parchar y conectar con la naturaleza.
La música será protagonista con Puerto Candelaria, celebrando sus 25 años de trayectoria con su explosiva Fiesta Candelaria. Además, la energía de Killa beat maker y los DJ sets de Silva y Abel Viro cerrarán el evento con un despliegue de sonidos tropicales y beats vibrantes.
¡Celebremos el río Samaná, el último río limpio y libre de Antioquia!
Comments